Blog Oficial del Rey del Acordeón Norteño

Blog Oficial del Rey del Acordeón Norteño

martes, 27 de noviembre de 2007

Antonio Tanguma Jr. y su Tanguma Show en el FORUM MTY


Viernes 30 de Noviembre de 2007

19:30 Hrs.

Plaza de la Diversidad Cultural

Parque Fundidora

martes, 20 de noviembre de 2007

Acordeón (HOHNER) Original de Don Antonio Tanguma

Regalo del General Bonifacio Salinas Leal al maestro Tanguma hace 60 años.

Antonio Tanguma no fue el primer acordeonista del estado, pero sí el antecedente más reconocido de la música norteña de acordeón.

El hecho descansa en su acercamiento al Ex Gobernador de Nuevo León Bonifacio Salinas Leal (1939-1943), amante de la música de acordeón, quien siempre procuró contratarle en acontecimientos oficiales y privados y cuando este tenía una fiesta o reunión, invitaba al acordeonista. Fuera de mañana, tarde o noche, Tanguma acudía al llamado.

Tanta era la amistad y el aprecio hacia el Maestro Tanguma que este le regalaría un acordeón HOHNER alemán en el año de 1946 que hasta la fecha se conserva en perfectas condiciones por sus desendientes (Fotografia).

El General, seguramente previó la importancia que la música regional de acordeón tendría en el noreste del país; ello le significó a Tanguma el antecedente de su institucionalización como "PADRE" de un estilo musical regional, tanto así que sus piezas acabaron por instituirse como bailables regionales típicos del Estado.

Antonio Tanguma aprendió a tocar como se aprenden las cosas en los ranchos; por imitación y auxiliado de su perspicacia. Como muchos de sus paisanos Tanguma tuvo serias carencias académicas que, sin embargo, enfrento con un simpático sentido del humor. Cuando su amigo, el profesor Isaac Flores, entonces director de la Orquesta Sinfónica de la UANL y de la Banda del Estado, le visitó en su casa para transcribir algunas de sus piezas para acordeón, Tanguma, al tiempo que observaba las anotaciones del profesor Flores exclamó: "¿Y todas esas bolitas salieron de mi cabeza?"

Fotografía: Fernando Almendáriz / Jesús Antonio Tanguma
17 de Agosto de 2007

Textos: Breve Historia Gráfica de la Música en Monterrey
Alfonso Ayala Duarte
Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Nuevo León

miércoles, 14 de noviembre de 2007

El Circo (Floreando el Acordeón)

EL CIRCO (polka)

ANTONIO TANGUMA JR. y su Tanguma Show

Forum Universal de las Culturas Monterrey 2007

Video Cortesia: Wicho (LuisPanel)

Evangelina (polka) Historia

Por Gladys Roldan Olivares

El Sr. Antonio Tanguma, en ese entonces, un joven músico talentoso, solía ser el hombre tocador del acordión en un popular bar de la ciudad llamada "La Bola de Oro" donde vino a ser un importante industrial. Aquí se juntaban durante el almuerzo y algunas veces en las tardes hombres de negocios y personas que disfrutaban de la música de él. Muchos clientes lo visitaban entre canciones.

Uno de sus clientes regulares, el Sr. Ernesto Olivares Sr.; fundador y dueño de artefactos "El Aguila" y "Cubetas Monterrey", fue un gran admirador de la música polka mexicana.

Un día se acercó al Sr. Tanguma para pedirle que le compusiera y dedicara una polka a su esposa, la Sra. Evangelina Guzmán de Olivares quien estaba alrededor de los 30 años. Y así fue que se conoció la primera polka titulada "Evangelina" y como signo de gratitud, el Sr. Olivares le dió al Sr. Tanguma un buen y necesitado nuevo acordeón, Ernesto y Evangelina Olivares fueron mis abuelos maternos.

Mudándome a San Antonio algunos años atrás, un día tuve el honor de conocer al Dr. Daniel F. Kott con quien compartimos durante nuestra visita nuestro amor a la polka mexicana, así que decidí contarle la historia sobre nuestra pequeña polka que fue escrita para mi abuela. ( Otra cosa, mi abuela era a lo que yo consideraba una dama victoriana, pero también muy humilde quien no disfrutaba de decirles a todo el mundo de que ella era la que inspiraba estas preciosas polkas). Fue escrita por el Sr. Tanguma alrededor de l940 y solíamos escuchar estas polkas solamente durante nuestras reuniones de familias hasta cuando una pequeña banda fue contratada y como especial "acuerdo" tocarían nuestra "Evangelina" polka.

No tengo palabras para explicar cómo me sentí cuando el Dr. Kott me dijo que el estaba enseñando "Evangelina" por muchos años. Esto me conmovió mucho a aprender que ésta ha venido a ser una pieza muy importante en la enseñanza y la transmisión de nuestro maravillosa herencia folklórica y especialmente por lo que mi abuela fue y continúa siendo en mi vida, si bien ella no está con nosotros más.

Esta fue una ocasión muy bella en mi vida y que abrigaré por siempre. Y en nombre de mi media madre y toda la familia Olivares le damos gracias a Dr. Kott por esta oportunidad por compartir la historia que hay detrás de la polka y por su trabajo de propagar esta herencia folklórica.

Fuente: Gladys Roldan Olivares

Video: TV Nuevo León (Linares Nuevo Leon, 14 de agosto de 1988)